Luang Prabang es una pequeña ciudad de Laos, tan encantadora que fue declarada en el año 1995 Patrimonio de la Humanidad; por número de habitantes es la tercera ciudad en tamaño, detrás de la capital Veintián y Savannakhet y está considerado el mayor centro religioso del país, con una mayoría de practicantes de budismo.
La belleza de sus más de 50 templos se debe a una arquitectura que fusiona la arquitectura budista con el colonialismo francés; de ellos se dicen que son los templos más bellos de toda Asia. Tendremos el placer de visitarla en nuestro circuito por Vietnam, Camboya y Laos, al que os invitamos a asistir.
Pero además hoy tenemos el privilegio de contar con el testimonio y las imágenes de una viajera, Laura Velasco, que hace muy poco ha regresado de Laos y, maravillada por Luang Prabang nos ha dado permiso para compartir sus impresiones. Podéis seguir sus peripecias por Asia en su blog laurisabatica.wordpress.com.
(Luang Prabang) nos ha recordado mucho a la onda de Chiang Mai, aquí se vive a otro ritmo, sin agobios. Apenas hay tráfico, y la gente no te agobia. Todo está cuidadísimo, cada calle, cada esquina tiene algo que merece la pena ser fotografiado. Los dos ríos que rodean la ciudad, como abrazándola, le dan un aire bohemio, como de otra época.. El Mekong nos ha regalado unas puestas de sol espectaculares; el Nam Kham unos amaneceres preciosos. El tiempo se nos ha pasado volando, entre paseos en bici, clases de yoga, masajes, visitas a templos, a talleres de bordados, a tardes de lecturas en cafés. Además he hecho una excursión preciosa a unas cascadas a una hora de distancia de aquí. Y hoy he puesto el broche final con un curso de cocina “lao” fantástico, con visita al mercado de abastos de Phosi, de lo más interesante.
Templo de Pha Bang. Abajo, monjes pidiendo su comida en los alrededores a las 5:30 de la mañana. Lo hacen cada día. La gente les ofrece un puñado de arroz que ponen en su pocillo. Con esto ganan buen karma!!!
Luang Prabang Yoga center, en la orilla del Mekong, al atardecer…
Abajo, Utopia, un bar con terraza donde hacíamos Yoga por la mañana en la orilla del Nam Khan. Está lleno de mochileros y gente alternativa. La decoración es muy original, motos en los techos, retos de proyectiles de los bombardeos americanos decorando el jardín …
Típicos baticks
Bebida típica: “te de caca de gusano de seda” Silkworm poo tea.
Casas y calles de Luang Prabang
Este sitio era muy especial: un bar para desayunar por la mañana, biblioteca para leer y sala de cine por la tarde con restaurante.
Y ahora el primer bañito del 2015, en Quang Si Waterfalls, unas cataratas espectaculares a 1 hora de Luang Prabang, con un agua de un azul-aguamarina de película…. También había una reserva de osos, de una especie autóctona de Laos.
Reiteramos nuestro agradecimiento a Laura Velasco, autora de todas las fotografías publicadas en este artículo (todos los derechos reservados a ella) y alma mater del blog laurisabatica